En el dinámico mercado inmobiliario chileno, la preferencia por departamentos con áreas verdes ha crecido notablemente. Esta tendencia no solo responde a una búsqueda de bienestar y calidad de vida, sino también a consideraciones de inversión, dado que estas características pueden influir positivamente en la plusvalía de las propiedades.

¿Qué tipos de departamentos o edificios suelen tener áreas verdes?

En Chile, especialmente en ciudades como Santiago, es común encontrar proyectos inmobiliarios que integran áreas verdes en su diseño. Estos espacios pueden variar desde jardines interiores y terrazas verdes hasta amplios parques privados dentro del complejo residencial. Tanto los edificios de altura como los condominios horizontales están incorporando estas características para satisfacer la demanda de los residentes que buscan un entorno más natural y saludable.

Además de las áreas verdes, muchos de estos proyectos ofrecen amenidades complementarias como salas de coworking, quinchos para reuniones sociales, áreas recreativas para niños y salas multiusos para diversas actividades. Estas instalaciones buscan proporcionar una experiencia de vida más completa y satisfactoria para los residentes.

¿Qué beneficios aportan las áreas verdes para las familias?

Las áreas verdes en entornos residenciales ofrecen múltiples ventajas para las familias:

  • Mejora de la salud física y mental: El contacto regular con la naturaleza contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo un estado de ánimo más positivo. Además, estos espacios fomentan la actividad física al aire libre, lo que es esencial para el bienestar general.

  • Fomento de la interacción social: Las áreas verdes sirven como puntos de encuentro, estos espacios se pueden utilizar para socializar y conocer a las personas de tu edificio.

  • Ambiente más saludable: La vegetación ayuda a mejorar la calidad del aire al filtrar contaminantes y liberar oxígeno, creando un entorno más limpio y saludable para todos los miembros de la familia.

¿Los edificios con áreas verdes aumentan la plusvalía?

La integración de áreas verdes en proyectos residenciales puede tener un impacto significativo en la plusvalía de las propiedades. Estudios han demostrado que vivir frente a un parque o en proximidad a espacios verdes puede incrementar el valor de una vivienda en al menos un 15%, y en algunos casos, este aumento puede llegar hasta un 50%.

Este incremento en la plusvalía se debe a la percepción de mayor calidad de vida y bienestar que ofrecen estos entornos, lo que los convierte en opciones altamente deseables tanto para compradores como para inversionistas.

Departamentos con áreas verdes de NeoUrbe

NeoUrbe se destaca por desarrollar proyectos que integran áreas verdes y diversas amenidades para mejorar la calidad de vida de sus residentes. Estos espacios están diseñados para proporcionar entornos naturales y saludables, fomentando la interacción social y el bienestar general.

Además de las áreas verdes, los proyectos de NeoUrbe ofrecen instalaciones como salas de coworking, quinchos, áreas recreativas y salas multiusos, brindando una experiencia residencial completa y satisfactoria.

Para conocer más sobre los proyectos de NeoUrbe que incorporan estas características y descubrir cómo pueden satisfacer tus necesidades y expectativas, te invitamos a visitar su sitio web oficial.

En conclusión, optar por un departamento con áreas verdes no solo aporta beneficios significativos para la salud y el bienestar de las familias, sino que también representa una inversión inteligente debido al potencial incremento en la plusvalía de la propiedad. Al considerar la compra de un departamento en Santiago, es recomendable evaluar proyectos que integren estos espacios naturales y amenidades complementarias para asegurar una calidad de vida óptima y una inversión rentable.